Epistolarios del (no) perdón

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Cómo perdonamos a quien nos ha hecho daño? Si tuvieras que escribir una carta, ¿qué le dirías a tu némesis o a quien te ha  allado? ¿Y si la carta estuviera dirigida a ti? En este taller haremos ejercicios de correspondencia imaginaria sobre lo que podemos
o queremos perdonar (o no), ya se trate de otras personas o de nuestra propia persona, mientras formamos un espacio seguro y empático.

Imparte: Áurea Esquivel. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Las historias que nos cuentan los objetos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Te imaginas qué pasaría si las cosas que nos rodean pudieran hablar? ¿Qué nos dirían? ¿De qué platicaríamos? ¿Qué historias nos contarían sobre ellas mismas y su mundo? Usando tu imaginación y tu creatividad, puedes explorar la memoria de los objetos. Ven a escuchar los mensajes que tienen para ti.

Imparte: Programa Islas de la Lectura. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Pigmentos para la melancolía

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Conoces la poesía de la mexicana Iliana Rodríguez? En su más reciente libro, nos regala un conjunto de instantes poéticos y también pictóricos que ilumina un recorrido sintetizado por la sensualidad. Esta sensualidad resume el espectro de la luz en una paleta de colores armoniosa bajo el encuadre frontal y conflictivo del instante.


Participan: Rosina Conde, Adriana Jiménez, Iliana Rodríguez y Abril Albarrán.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Integración global: el nuevo entorno de los territorios locales

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

La integración global ocurre cuando las economías, sociedades y culturas de diferentes países se vuelven cada vez más interconectadas e interdependientes. Hablemos sobre los procesos que surgen en el ámbito local como resultado de las conexiones a escala global y sobre la manera en que los territorios locales participan, se adaptan o se resisten a estos cambios.

Participan: Andrea Berenice Rodríguez Figueroa e Israel Chávez Reséndiz.
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

El lenguaje literario desde la paternidad

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Ser padre. Ser hija o hijo. Tres autores de la narrativa en español (dos mexicanos y uno hispanoargentino) nos compartirán su experiencia sobre la paternidad y cómo ésta, desde sus dos perspectivas —la del padre y la de la hija o el hijo—, prefigura los procesos creativos de su literatura.

Participan: Andrés Neuman, Vicente Alfonso, Antonio Ramos Revillas y Julieta García González.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Triste tigre

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Este libro provocó un escándalo en el mundo editorial francés y obtuvo el Premio Femina 2023, uno de los reconocimientos literarios más importantes de Francia. La autora, Neige Sinno, analiza de manera descarnada el difícil tema del incesto partiendo de su propia y terrible experiencia. “Es mi historia, pero conecta con otras historias”, nos explica.

Participan: Neige Sinno y Brenda Ríos.
Editorial Anagrama / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Literatura y espacios domésticos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Es distinta la literatura escrita por mujeres de la que hacen los hombres? Conversemos con dos escritoras mexicanas sobre cómo la literatura ha abordado lo que sucede “puertas adentro” y de qué modo se ha construido la tradición escrita por mujeres: ejes, acentos, disensos y formas de problematizar el tema.

Participan: Alma Delia Murillo y Julia Santibáñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Todo es muy simple... y sin embargo. Poetas uruguayas actuales

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una mirada a la poesía contemporánea escrita por mujeres uruguayas. Esta antología digital recoge el trabajo de autoras que han buscado su identidad en la palabra poética, voces que van de lo individual a lo universal y de regreso. El título de la obra está tomado de un poema de Idea Vilariño (1920-2019), gran figura de la lírica uruguaya.

Participan: Elisa Mastromatteo y Julia Santibáñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Inflexiones, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Asiste a la presentación del número 13 (correspondiente al periodo enero-junio de 2024) de la revista Inflexiones, la cual ofrece a humanistas y científicos sociales —hombres y mujeres— una plataforma de diálogo y debate multidisciplinario sobre el ser humano y la sociedad. Este número cuenta con un dosier coordinado por el doctor Luciano Concheiro acerca de la historia intelectual de y sobre América Latina.


Participan: Emiliano Mendoza Solís y Luciano Concheiro San Vicente.

Obesidad: atribución causal y estigmatización

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Qué dice la ciencia en torno a la obesidad? ¿Cuáles son sus verdaderas causas? ¿Cómo se puede combatir la estigmatización de la que son objeto las personas con dicha condición? Desde una visión amplia y bien fundamentada sobre el tema, únete a cuestionar algunas de las ideas preconcebidas y falsas que lo rodean.


Participan: Rigoberto León-Sánchez y Blanca Elizabeth Jiménez-Cruz.
Facultad de Psicología

Subscribe to