La ciudad en las orillas del aire. Sobre la poesía de Gabriel Zaid

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A Gabriel Zaid lo caracteriza la brevedad. Sus ensayos, incluso sus reseñas, son modelos de concisión y precisión. Sin embargo, esa brevedad, que lo vuelve puntual e intenso en sus juicios, se da de otra manera en su poesía, donde se transforma, como si de un diamante se tratara, en un concentrado luminoso.


Participan: Gabriel Bernal Granados y Jorge Ortega.
Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Entre tiburones, ballenas y manglares: en la conservación y la ciencia hay algo para todos los seres vivos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Hablemos desde tres perspectivas diferentes sobre los mares: la biodiversidad, la ciencia y la conservación. Durante diez años, dataMares ha integrado el arte gráfico, la administración y la ciencia para plantear una manera distinta de comunicar, desarrollar e impulsar la ciencia para el bien común.


Participan: Luis Miguel Cruz Ceballos, Marisol Plascencia de la Cruz y Catalina López-Sagástegui.
dataMares / Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación / Instituto de Oceanografía Scripps, Universidad
de California en San Diego

Historia de la música popular uruguaya 2: desexilios

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Al concluir la dictadura civil-militar de Uruguay, muchas personas dedicadas a la música que habían encontrado refugio en México volvieron a su país de origen. Un buen número de jóvenes de familias uruguayas, pero que habían nacido en territorio mexicano, regresó con el espíritu lleno de nuevos ritmos y sonidos, con los que se enriqueció aun más su herencia musical.


Participa: Federico Pritsch.
Participa de manera virtual: Juan Pellicer.
Universidad de la República, Uruguay

Jaula de amor, de Marianella Morena

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

No sabemos amar. Nadie nos enseña. Dependemos de la moda, el género, lo social, lo cultural, lo personal. Nadie habla de cómo se ama, cómo se da, cómo se comparte, cómo se recibe o no el cariño, ni de cómo diferenciar entre romanticismo, control, celos y machismo. Ésta es la historia de Juan y María, dos que se amaron sin saber hacerlo.


Dirección: César Chagolla.
Coordinación: Festival Internacional de Teatro Universitario.
Dirección de Teatro UNAM

Historia de la música popular uruguaya 1: exilios

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Sabías que durante la dictadura civilmilitar de Uruguay (1973-1985) muchas personas uruguayas dedicadas a la música se vieron obligadas a exiliarse debido a la represión política y cultural? México fue uno de los destinos principales para ellas, pues les brindó un refugio y un espacio para continuar su trabajo creativo y crítico. ¡Entérate de quiénes fueron!

Participa: Federico Pritsch.
Participa de manera virtual: Juan Pellicer.
Universidad de la República, Uruguay

Un paseo por los bosques de la crónica literaria

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Cuáles son las fronteras entre lo real y lo ficticio?, ¿entre lo existente y lo quimérico?, ¿o entre lo creíble y lo inadmisible? La crónica literaria actual va necesariamente a caballo entre los claroscuros de estas dualidades. Ven a sumergirte en las profundidades de esa encrucijada perpetua entre lo verdadero y lo verosímil.


Participan: Fernanda Melchor, Antonio Ortuño y Julia Santibáñez.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

La poesía de la Independencia de México

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Encuentra reunidos, por primera vez, los poemas de 13 poetas de México que dejaron constancia de la veneración por los héroes y las heroínas que fraguaron la Independencia del país. Encontrarás, por ejemplo, composiciones de Andrés Quintana Roo, Vicente Riva Palacio, Guillermo Prieto, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Acuña y Amado Nervo.

Participan: León Guillermo Gutiérrez y Antonio Ramos Revillas.
Universidad Autónoma de Nuevo León

Enseñar haciendo: cuadernillo de estudios de caso desde la experiencia docente en la lesgl

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Cinco experiencias de docentes de la licenciatura en estudios sociales y gestión local (lesgl) de la unam nos muestran la diversidad de enfoques colaborativos y de investigación-acción que se pueden emplear en problemáticas identificadas y compartidas por las personas que habitan los mismos espacios sociales. Si eres profesora o profesor, ¡este libro es para ti!

Participan: Claudia Escalera Matamoros, Carla Noemí Suárez Reyes, Nallely Torres Ayala y Cecilia López Ridaura.
Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia

Serie de apuntes y protocolos para la defensa de los derechos humanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Toda persona, sin distinción, debe poder acceder a la justicia cuando considera que alguno de sus derechos ha sido violado. Sin embargo, en la práctica existen ciertos colectivos o grupos sociales que no tienen la posibilidad de ejercer ese derecho. El libro busca contribuir a que todos los individuos accedan a la justicia en forma plena y en condiciones de igualdad.

Participa: Sergio Treviño Barrios.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Historia literaria de América Latina 1840-1980

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Este libro de Pablo Rocca, profesor de la Universidad de la República, Uruguay, en Montevideo, aspira a mantener algo de la comunicación oral. Transfigurada, sin embargo, por las leyes de la escritura y después de múltiples modificaciones, procura abrir una discusión sobre los relatos históricos de la literatura.

Participan: Freja Cervantes Becerril y Carlos Gallardo.
Universidad Autónoma Metropolitana

Subscribe to