Pablo González Casanova. Democracia y pensamiento radical

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A un año del fallecimiento de Pablo González Casanova, la unam rinde homenaje a quien fuera uno de los grandes universitarios de México y uno de los mayores intelectuales de América Latina. El libro, conformado por numerosos ensayos, retrata su vida como rector de la unam y su lucha en favor de los movimientos estudiantiles y sociales, además de ofrecer un análisis de su obra.


Participan: Guadalupe Valencia, Raúl Romero, Eloy Caloca y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza.

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad

Urumex: la singularidad de habitar espacios e identidades que convergen

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

El papel de México durante la dictadura civil-militar uruguaya, ya sea como refugio y hogar de población asilada, ya sea como escenario de las actividades que ésta realizaba, constituye un capítulo peculiar en la historia de ese periodo. De las y los urumex que vivieron e incluso nacieron en territorio mexicano, gran cantidad decidió quedarse luego de que sus familias retornaran a Uruguay y sigue viviendo en México.


Participan: Ignacio Plá, Laura Santullo, Catalina Pereda y Noelia Martínez Franchi.
Universidad de la República, Uruguay /Embajada del Uruguay en México

¿Quién respalda al barrio? Corredor Cultural de Paz, 2022

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Durante tres meses, un grupo de personas se reunió para imaginar, diseñar y realizar proyectos culturales en territorio, con la finalidad de propiciar la cultura de paz. Te invitamos a conocer cómo se crearon los proyectos y cuál fue el recibimiento en las comunidades. ¡Ésta es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja de manera conjunta por un bien común!

Participan: Paola Zavala Saeb, Zaira Yael Ramos Cisneros, Fabián Hernández y Mary Gloria Fournier.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Los desterrados

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Cuentos que muestran la mirada feliz y curiosa de quien encuentra en lo cotidiano la materia prima de lo literario. Los personajes conservan un aire de normalidad (con el cual es fácil identificarse) hasta que el asombro y la mirada sensible de los protagonistas dotan de un nuevo pliegue a lo habitual. ¡Lo que puede ser una anécdota divertida encierra en su forma un sentido distinto!


Participan: Claudia Cabrera Espinosa y Javier Aranda Luna. Fondo de Cultura Económica

La reina de espadas

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Una mirada íntima a una de las grandes escritoras mexicanas del siglo xx. El libro nos presenta a la Elena Garro que quizás sólo conocieron sus amigas: una Elena humana y, por lo tanto, falible y multifacética. Para trazar este magnífico retrato, Jazmina Barrera hila con rigor y sentido del humor una colección personal en torno a la escritora.


Participan: Jazmina Barrera y Sara Uribe.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam / Penguin Random House

Género y juventudes

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A partir de la proyección de un cortometraje producido por la Universidad de la República, Uruguay sobre la problemática de género, podrás conocer, en la práctica, el proceso para realizar un material audiovisual acerca del mismo tema. ¡Todo ello de la mano
de un importante cineasta uruguayo!

Imparte: Federico Pritsch. Universidad de la República, Uruguay

Poesía en todos los rincones: desde Batman hasta Muñelocos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Mucha gente cree que la poesía solamente existe bajo la forma de versos escritos o declamados y que las únicas personas que pueden crearla son aquellas reconocidas como poetas. Esto no es así. Lo poético está a nuestro alrededor y no siempre somos capaces de verlo. Ven a descubrir cómo la poesía puede tocar el corazón hasta de las cosas más cotidianas y que nos parecen menos poéticas.

Imparte: Antonio Silva, del Programa Navegantes. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Género y juventudes

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A partir de la proyección de un cortometraje producido por la Universidad de la República, Uruguay sobre la problemática de género, podrás conocer, en la práctica, el proceso para realizar un material audiovisual acerca del mismo tema. ¡Todo ello de la mano de un importante cineasta uruguayo!

Imparte: Federico Pritsch. Universidad de la República, Uruguay

Viaje onírico: un recorrido por tus sueños

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Qué cosas nos cuentan los sueños? ¿Tienen un significado? ¿Nos revelan información personal? Si te intriga descubrir los mensajes ocultos que tu subconsciente intenta comunicarte, ¡no te pierdas este taller! Acompáñanos en este recorrido profundo por tus paisajes internos y conoce las historias que hay detrás de ellos.

Imparte: Programa Islas de la Lectura. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

Epistolarios del (no) perdón

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Cómo perdonamos a quien nos ha hecho daño? Si tuvieras que escribir  una carta, ¿qué le dirías a tu némesis o a quien te ha fallado? ¿Y si la carta estuviera dirigida a ti? En este taller haremos ejercicios de correspondencia imaginaria sobre lo que podemos
o queremos perdonar (o no), ya se trate de otras personas o de nuestra propia persona, mientras formamos un espacio seguro y empático.

Imparte: Áurea Esquivel. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Subscribe to