Perspectivas de género y juventudes en la atención primaria en salud: potencializar las capacidades de la enfermería profesional latinoamericana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Hablemos sobre los avances del proyecto que pretende crear la maestría internacional de enfermería en atención primaria en salud (APS). La iniciativa fue propuesta desde 2022 por cinco centros de posgrado de las facultades de Enfermería de la Universidad de la República, Uruguay; la unam; la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Pelotas (ambas de Brasil), así como la Universidad Nacional de Colombia.
Participan: Fernando Bertolotto y Sofía Elena Pérez Zumano.
Universidad de la República, Uruguay

Habitar Gamarra. Protocolos en el comercio in/formal de la capital textil peruana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Cuando hablamos de habitar, pensamos en nuestra casa, allí donde “vivimos”. Sin embargo, en muchas ocasiones pasamos gran parte de nuestro día fuera de ella.
Habitamos otros lugares, como el espacio comercial. Eso sucede en Gamarra, el principal emporio textil de la ciudad de Lima y de Latinoamérica. Este libro ilustra cómo habitamos en el margen de lo formal.
Participan: Patricia Díaz y Magda Simons.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

¿Qué le hace el género a la universidad latinoamericana? Experiencias desde Uruguay y México

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La equidad de género es un objetivo urgente en todos los ámbitos sociales. Las universidades no son una excepción, por el contrario: son espacios donde debería ser una práctica ineludible y cotidiana.
Este conversatorio trata sobre las experiencias de las naciones uruguaya y mexicana en torno a las políticas de equidad de género en sus respectivos sistemas universitarios.

Participan: Rodrigo Arim, Patricia Castañeda y Mariana González Guyer.
Universidad de la República, Uruguay

Cien historias de las colecciones Relato Licenciado Vidriera y Pequeños Grandes Ensayos

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, ambas colecciones ponen al alcance de todos los públicos textos breves de la literatura universal.
Relato Licenciado Vidriera difunde una deleitante y provechosa selección de obras maestras de la narrativa breve clásica. En cambio, Pequeños Grandes Ensayos se centra en textos reflexivos y filosóficos de grandes autoras y autores.
Participan: Tedi López Mills, Pura López Colomé y Libia Brenda.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Teatro y cine: dos representaciones paralelas del escenario mundial

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Una de nuestras mayores dramaturgas compartirá su mirada sobre el tránsito de la escritura de una obra de teatro a un guion cinematográfico a propósito de su participación coescribiendo la película Familia, de Rodrigo García.
¡Hablemos sobre los dobleces de la obra de arte y sus infinitas posibilidades creativas y expresivas!
Participan: Bárbara Colio y Emma Dib.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Nueva serie sobre justicia penal en la Colección Cuadernos de Jurisprudencia

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Las publicaciones que dan forma a la Colección Cuadernos de Jurisprudencia buscan dar a conocer, de manera sencilla y completa, los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente en materia de derechos fundamentales.
A las series ya existentes (Derecho y Familia, Derechos Humanos y Temas Selectos de Derecho) se suma ahora una nueva centrada en la justicia penal.
Participa: Carlos De la Rosa Xochitiotzi.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Guerra, sacrificio y antropofagia en Mesoamérica. Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Un interesante libro colectivo que reflexiona de manera original sobre el pasado mesoamericano desde la perspectiva de las guerras, los sacrificios rituales y la práctica de la antropofagia. Aborda asuntos polémicos que han producido encendidos debates a lo largo del tiempo y que exigen acercamientos rigurosos y objetivos.
Participan: Gabriela Rivera Acosta, Elena Mazzetto y Stan Declercq.
Instituto de Investigaciones Históricas

Número 78 de la revista Estudios de Lingüística Aplicada

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Publicada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, esta revista tiene como objetivo difundir textos de investigación originales en el campo de la lingüística y la lingüística aplicada. Recibe colaboraciones en español e inglés, inéditas y originales, bajo la forma de artículos, notas especializadas y reseñas.
Participan: Leonor Orozco Vaca, Daniel Rodríguez Vergara y Mariela Pérez Castañeda.
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Tres especialistas de la UDELAR conversarán con el público en torno a las mujeres que, en nuestro tiempo, han dado nuevo ímpetu a la reflexión feminista en América Latina. Se referirán a aquellas pensadoras que, desde sus respectivos países, han tendido puentes entre las naciones del continente para dar forma a un feminismo amplio, combativo y fecundo.
Participan: Márgara Millán, Susana Dominzain y Marisa Ruiz.
Universidad de la República, Uruguay

Romper el horizonte, segunda antología de la Escuela de Escritura UNAM

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Creada con la finalidad de ofrecer un espacio a quienes desean formarse como escritoras y escritores, la Escuela de Escritura de la unam presenta en este volumen antológico, una selección realizada por las tutoras y tutores de dicho proyecto. Ésta es la segunda entrega de una iniciativa que se encuentra a punto de arrancar su cuarta edición.
Participan: Eduardo Cerdán, Brenda Cristina Moreno Rosas, Leilani Ramírez, María Villa y Julia Santibáñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Subscribe to