Jardines de papel

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Sabías que puedes crear un hermoso jardín utilizando solamente papel? Aprende cómo elaborar tu propio jardín de papel y descubre por qué es una opción para tu hogar. ¡Este divertido taller está dirigido a todo público!

Imparten: Alejandra García y anfitriones del Universum, Museo de las Ciencias. Dirección General de Divulgación de la Ciencia

¿Cómo te digo que te quiero?

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

“Te quiero” se escribe con ocho letras, pero se demuestra de mil maneras diferentes. ¿Tú cómo expresas tus emociones? ¿Cómo demuestras que alguien es importante para ti? Comunicar lo que sentimos es parte fundamental de nuestra relación con otras personas. Acompáñanos a descubrir los distintos lenguajes del amor en este taller para todas las edades.

Imparte: Programa Islas de la Lectura. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras

La literatura como resistencia

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La tamaulipeca Cristina Rivera Garza es una de las grandes narradoras de nuestra lengua. Su impronta literaria es ya de esas
que pueden considerarse atemporales. El conversatorio con el que se clausura la Filuni 2024 es un reconocimiento a una de
nuestras mayores autoras y versará sobre la trayectoria literaria de la flamante Pulitzer mexicana.

Participan: Cristina Rivera Garza, Rosa Beltrán y Socorro Venegas. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam /
Penguin Random House

Pequeño hablante

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conozcamos el libro más reciente del autor hispanoargentino Andrés Neuman. Esta especie de diario literario abarca los primeros tres años de su hijo, Telmo. Nos comparte un momento vital en que el niño no deja de aprender, mismo que su padre toma de inspiración para escribirle una carta reflexiva y amorosa.

Participan: Andrés Neuman y Mayra González Olvera. Editorial Alfaguara / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

El Taller de Gráfica Popular

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Fundado en 1937 por un grupo dedicado a las artes plásticas, el Taller de Gráfica Popular buscaba hacer llegar el arte a la población obrera y campesina y vincularse a sus luchas sociales. Allí se crearon carteles, volantes, mantas para las manifestaciones, entre otros
materiales. Esta obra muestra, con profusas ilustraciones, la historia de aquel centro de creación artística.

Participan: Humberto Musacchio y Salvador Cristerna. Fondo de Cultura Económica

Seminarios universitarios de la unam

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Conoces el trabajo que se realiza en los seminarios universitarios de la unam? Estos equipos de investigación fueron creados para generar espacios de vanguardia y vinculación entre la academia y toda persona interesada en temas de frontera. Desde su conformación transitan y se erigen como espacios multi, inter y transdisciplinarios dada la transversalidad de sus quehaceres.


Participan: coordinadoras y coordinadores de los seminarios universitarios de la unam.

Secretaría de Desarrollo Institucional

1968 en Uruguay y México: entre la fotografía y la historia

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A más de cincuenta años de los acontecimientos de 1968, la historiadora Vania Markarian analizará las complejas relaciones entre conflicto social, contracultura juvenil y militancia de izquierda que caracterizaron la década de 1960 en América Latina, así como la escalada de represión estatal que marcó la época.


Participan: Vania Markarian y Alberto del Castillo.
Universidad de la República, Uruguay
 

Nahuel canta y cuenta a Zitarrosa

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Nahuel Porcel de Peralta es un músico y compositor uruguayo que también se ha destacado como periodista y productor. Su contribución a la cultura uruguaya y latinoamericana, además de amplia y diversa, refleja tanto su talento como su compromiso con las artes y la justicia social. En esta ocasión, nos deleita con la música del legendario cantautor Alfredo Zitarrosa. 

Participa: Nahuel Porcel de Peralta. Universidad de la República, Uruguay / Archivo Zitarrosa, Uruguay

Hotel del Universo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Los versos que Jorge Ortega ofrece en su reciente libro develan los avatares de un poeta en busca de un mundo, el suyo, al que dará su propia demarcación, su punto de vista para decir y hacer(se), para trazar una entrañable epopeya en la temporalidad del poema. Aquí se habla del destierro y de la marginalidad, del autoexilio y de la búsqueda de uno mismo o una misma.

Participan: Jorge Ortega, Gabriel Bernal Granados y Jorge Ruiz Dueñas. Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Memoria a través de la imagen

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Por medio de las fotografías de Keith Dannemiller y los textos de Verónica Ruiz, conozcamos el proceso de adaptación y desarrollo de El Colorado, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, desde que era un campamento guatemalteco de personas refugiadas mayas hasta la actualidad, cuando se le reconoce como una comunidad mexicana con plenos derechos sociales y políticos.

Participan: Verónica Ruiz, Keith Dannemiller y Adriana Aguayo. Laboratorio Nacional de Materiales Orales

Subscribe to