udelar y unam: acciones emprendidas como respuesta al covid-19

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Tanto la Universidad Nacional Autónoma de México como la Universidad de la República, Uruguay, actuaron en su momento de manera decidida y oportuna ante la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del covid-19. ¿Cuáles fueron las acciones específicas que las comisiones universitarias de estas instituciones emprendieron para enfrentar la pandemia?


Participan: Pilar Moreno, Mauricio Rodríguez Álvarez y Deyanira Morán.
Universidad de la República, Uruguay / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Reescribirse en otra lengua: mujeres migrantes

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

¿Has oído hablar de Mitsuko Kasuga? Te contamos: Kasuga fue una poeta japonesa que se vio obligada a emigrar a México en 1935 para trabajar y formar una familia; su equipaje consistió en una sola maleta con ropa, una bandera de Japón y un libro de poemas. Su caso da pie para charlar sobre la riqueza literaria surgida de la migración cuando se es mujer.

Participan: Martha Santos y Alonso Núñez.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

75 años de la Nueva Biblioteca Mexicana

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Colección emblemática de la unam, la Nueva Biblioteca Mexicana ha difundido entre varias generaciones universitarias textos clásicos sobre los más diversos temas, desde historia y filosofía hasta narrativa, poesía y teatro. Dos especialistas nos hablarán de esta
importante iniciativa editorial, cuya edad ya rebasa el medio siglo.

Participan: Belem Clark de Lara y Diego García del Gállego. Dirección General de Divulgación de las Humanidades

Violencia contra las mujeres políticas en redes sociales

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La violencia en las redes sociales es un fenómeno complejo y multifacético que abarca diversas formas de comportamiento agresivo y perjudicial en medios digitales. Dos especialistas charlarán específicamente sobre las agresiones que sufren en el mundo virtual
las mujeres que incursionan en la política.

Participan: Norma Blazquez Graf, Mariana González Guyer y Guadalupe Barrena. Coordinación para la Igualdad de Género / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Democracia y confianza

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

La confianza es tanto un pilar como un producto de una democracia efectiva. Sin ella, las instituciones democráticas y la cohesión social se debilitan. La autora de esta obra parte de la idea de que la confianza es indispensable para la integración social y el compromiso cívico, lo que redunda en la existencia de instituciones democráticas robustas.

Participa: Julia Isabel Flores. Instituto Nacional Electoral

La voz que clama en el Norte. Narrativa de Ricardo Elizondo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Originario de Monterrey, Nuevo León, el reconocido historiador Ricardo Elizondo también cultivó la narrativa y la dramaturgia. Marlon Martínez, autor de este libro, se adentra en los mecanismos y recursos narrativos de Elizondo y analiza sus personajes e inquietudes temáticas.

Participa: Marlon Martínez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Los derechos reproductivos aseguran que todas las personas puedan tomar decisiones informadas y autónomas sobre su vida
reproductiva sin sufrir discriminación, coerción ni violencia. En estas páginas, treinta y ocho especialistas reflexionan en torno a la bioética, los derechos reproductivos y sexuales, así como sobre el aborto visto desde los enfoques jurídicos y de las ciencias sociales.

Participan: María del Pilar González Barreda, Lourdes Enríquez Rosas, Georgina Romero Gaeta, Ninde MolRe y Alex Alí Méndez Díaz. Programa Universitario de Bioética

Los tres exilios de Rafael Cárdenas

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Asiste a la proyección de este documental sobre la vida de Rafael Cárdenas (Madrid, 1921-Barcelona, 2017), un guerrillero uruguayo, miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional (mln)-Tupamaros, que luchó contra la dictadura impuesta en Uruguay de 1973 a 1985. Era considerado un teórico del cooperativismo social, pues tenía la firme convicción de que es posible un mundo donde las personas buscan el beneficio colectivo. 

Dirección y guion: Fabiana Medina. Dirección General de Televisión Universitaria, unam / Universidad Autónoma de la Ciudad de México

A Mano Alzada

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Aquellos asuntos atravesados por lo político, social y cultural son los que se abordan en la colección A Mano Alzada, que encuentra en la juventud su punto de partida y de llegada, bajo la premisa “de jóvenes autorxs para jóvenes lectorxs”. Los libros poseen un formato
amigable y siempre acompañan sus textos con una propuesta gráfica.

Participan: Jimena Jaso, Iván López y Guillermo Pérez Santiago. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Voces de la naturaleza en la literatura

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Ospina Pizano ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con la novela Solo un poco aquí, dedicada a los seres vivos que nos rodean. La autora hablará de la presencia de los animales en la literatura y de cómo la migración de los seres vivos con los que compartimos el planeta es un tema que ha despertado un creciente interés.

Participan: María Ospina Pizano, Gabriela Jauregui y Julia Santibáñez. Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Subscribe to