Emprendimientos editoriales de población uruguaya exiliada en México: tres casos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A raíz del golpe de Estado civil-militar ocurrido en su país, la población uruguaya exiliada en México se mantuvo muy activa durante su estancia. Este conversatorio girará en torno a tres emprendimientos editoriales que, realizados en tierras mexicanas, le permitieron sortear el aislamiento y reconocerse como comunidad.

Participan: Pablo Messina y Martín Puchet. Universidad de la República, Uruguay

Colecciones editoriales de la udir

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Tanta Tinta y A Doble Tinta son los nombres de las dos series que dan cuenta de los trabajos de investigación y docencia que realiza la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (udir). Algunos de sus títulos también son resultado de la colaboración con instancias tanto de la unam como de otras universidades nacionales y extranjeras. 

Participan: Luciano Concheiro San Vicente y Mariana Masera Cerutti. Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, Coordinación de Humanidades

La idea de la pobreza en la literatura griega antigua

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conozcamos las distintas concepciones de la pobreza en la literatura griega antigua. Para ello, será necesario recurrir a los textos del denominado periodo arcaico, que comprende de los siglos viii al v antes de nuestra era, es decir: las obras de la gran épica homérica, pasando por los textos de Hesíodo y cerrando con la poesía lírica.

Participan: Saúl Arellano, Mario Luis Fuentes e Iraís Moreno López. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

Atrapados en el turismo. Espacio, poder y trabajo en el Yucatán contemporáneo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Acompáñanos a explorar los dilemas morales, políticos, ecológicos y cotidianos que surgen cuando, en palabras de la población habitante de Yucatán, la gente se queda atrapada “en las garras del turismo”. Contrasta las experiencias laborales y cotidianas entre los lujosos complejos turísticos playeros y las maquilas para la producción de souvenirs ubicadas en el corazón maya.

Participan: Álvaro López López, Gustavo López Pardo e Ilia Alvarado Sizzo. Instituto de Geografía

Las fronteras del sur: historias de transtierros, memorias, encuentros y recorridos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conversemos sobre el fenómeno migratorio en el Sur global, a partir de las experiencias de resistencia, visibilización y lucha colectiva de personas en contextos de movilidad que pugnan por el ejercicio efectivo de su ciudadanía y sus derechos fundamentales.

Participan: Valeria España, Andrea González y Daniela Castro. Universidad de la República, Uruguay

Textos en Rotación

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

¿Conoces la colección de libros Textos en Rotación? Fue creada en 2021 como parte de las celebraciones por el medio siglo del Colegio de Ciencias y Humanidades y está dirigida especialmente al público joven. Su objetivo es facilitar el encuentro entre estudiantes y el arte literario a través de obras clásicas de grandes autoras y autores.

Participan: Yuri Herrera, Mario Alberto Medrano, Héctor Baca y Omar Nieto. Colegio de Ciencias y Humanidades

Lucía Sala de Touron

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

“Hija de inmigrantes españoles comprometidos con la peripecia de su pueblo […] Fui exiliada durante nueve años en México, que es la patria de mis nietos”, dijo alguna vez Lucía Sala de Touron, gran historiadora comprometida con su tiempo que hizo de su vida un testimonio fehaciente y permanente de honestidad y rigor intelectual.

Participan: Teresa Aguirre, Ana Carolina Ibarra y Norma de los Ríos. Universidad de la República, Uruguay

Literalidades. Traducciones de poesía, de Juan Tovar

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Juan Tovar fue dramaturgo y narrador, pero también un extraordinario lector y traductor de poesía. Gracias a una propuesta de David Huerta, se reúnen por primera vez en un volumen las traducciones poéticas de Tovar. Hay aquí obras de autores como Shakespeare, E. E. Cummings, Ralph Waldo Emerson, Robert Graves, Ezra Pound y Dylan Thomas.

Participan: Tedi López Mills, Pura López Colomé y Elsa Cross. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Buceo científico: la evolución del buceo como herramienta para el estudio de los mares mexicanos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Gracias al buceo, podemos adentrarnos en las maravillas submarinas. Su
incorporación en la investigación científica permite conocer directamente hábitats marítimos inaccesibles con otras técnicas. ¡Ven a platicar sobre cómo esta práctica proporciona información valiosa para la implementación de estrategias de conservación y manejo de los recursos marinos!

Participan: Norma A. Corado Nava, Yoalli Quetzalli Hernández Díaz y Marisol Plascencia de la Cruz.

Geografía cultural. Lugares, espacios, símbolos

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Adéntrate en la geografía cultural de la mano de uno de sus autores clásicos: el italiano Adalberto Vallega, quien fue presidente de la Unión Geográfica Internacional. Gracias a sus palabras, podremos refrescar el estudio de los valores atribuidos tanto a los lugares como a los espacios y conocer su interpretación a lo largo de la historia.

Participan: Federico Fernández Christlieb, Eulalia Ribera Carbó y Raúl Marcó del Pont Lalli.
Instituto de Geografía

Subscribe to