Español para la Vida Cotidiana

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

¿Estás aprendiendo español o conoces a alguien que tiene interés en aprenderlo? Te recomendamos la colección Español para la Vida Cotidiana, cuyos cuadernillos están conformados por unidades temáticas en las que se incluyen contenidos relacionados con todos los aspectos del uso de esta lengua. Ello para que la o el hablante se desenvuelva en situaciones de comunicación propias del día a día.

Participan: Beatriz Granda y Gabriela Portilla. Centro de Enseñanza para Extranjeros

85 años de la Biblioteca del Estudiante Universitario

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

La colección Biblioteca del Estudiante Universitario comenzó su historia en 1939. A 85 años de su fundación, cuenta con cerca de 160 obras de literatura, historia, filosofía y ciencia. Se trata de un valioso patrimonio universitario sobre el cual dialogarán un distinguido académico y un reconocido editor.

Participan: Javier Garciadiego y Diego García del Gállego. Dirección General de Divulgación de las Humanidades

M68 Memorial 1968, movimientos sociales. Zine Manifiesta

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

A partir de la técnica del fanzine, esta publicación rescata las propuestas curatoriales del equipo del M68 durante las rotaciones expositivas de 2023. Se recuperan reflexiones y experiencias de curadores, museógrafos, artistas y activistas —hombres y mujeres—.
Todo ello con el fin de mantener viva la memoria de un periodo crucial en la historia de México.

Participan: Jimena Jaso, Iván López García, Julio Colín García y Jocelyn Hernández Piñón. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Horizontes 2030 para el desarrollo

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

En esta obra colectiva se presentan los rasgos básicos del diseño de un futuro hipotético, posible y deseable del desarrollo de México para el periodo comprendido entre 2030 y 2035. Se señalan los factores que podrían llevar a tal escenario, la trayectoria de variables clave, así como las políticas públicas y otras intervenciones necesarias para su cumplimiento.


Participan: Enrique Provencio Durazo, Rolando Cordera Campos y Vanessa Jannett Granados Casas.
Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

Información y crisis

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La desinformación en la era de la tecnología y en tiempos de crisis es un tema crucial que afecta a sociedades de todo el mundo. Esto fue particularmente claro durante la pandemia de covid-19, cuando la desinformación llevó a la difusión de teorías conspirativas y prácticas de salud peligrosas. Leamos este libro colectivo que analiza el problema desde diversos ángulos.

Participan: Estela Morales Campos, Gerardo Zavala Sánchez, Julio César Ramírez Rodríguez y Hugo Alberto Figueroa Alcántara.
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

Los protectores del capital. Las conexiones entre el tráfico de drogas mexicano y el lavado de dinero en Uruguay

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

“El negocio del tráfico de drogas empieza, sigue y nunca termina”, dice la investigadora Susana Mallo en su reseña sobre este libro. Después de analizar artículos, documentos oficiales, expedientes judiciales, informes de organismos internacionales y entrevistas, su autor, Gabriel Tenenbaum, nos ofrece un mapa de las organizaciones de narcotraficantes de origen mexicano en Uruguay.

Participan: Gabriel Tenenbaum, Carlos A. Pérez Ricart y Luis Astorga.
Universidad de la República, Uruguay

Migración, diásporas y desarrollo sostenible. Perspectivas desde las Américas

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Investigadoras e investigadores nos ofrecen una visión múltiple sobre la migración en nuestro continente, un tema que hoy adquiere particular relevancia y nos obliga a diseñar estrategias eficaces y originales. El tema se aborda desde la sociología, las relaciones internacionales, el derecho, la antropología, la administración pública y la literatura.


Participan: Astrid Velasco, Camelia Tigau, Juan Carlos Barrón y Teresa Jiménez.
Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Almendra

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Ven a conocer Almendra. Creado por el Colegio de Ciencias y Humanidades (cch), este sello editorial se enfoca en publicar óperas primas de la comunidad cecehachera y, en general, del bachillerato universitario. La idea es estimular la creatividad de estudiantes que poseen inquietudes literarias. Entre sus volúmenes encontrarás microrrelatos, pequeñas novelas y poesía.

Del suelo nuestra sombra

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Si aún no conoces la obra de Alberto Vital, no te pierdas esta actividad, donde podrás disfrutar de algunas de las composiciones que integran su más reciente poemario. De acuerdo con la prologuista Astrid Pantoja, una ventaja de la poesía de Alberto Vital es que, para varias personas, “su lectura es fluida, clara y accesible”. ¡Ven a disfrutarla!

Participan: Alberto Vital y Aurora González. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Transformar la escuela. Planeación y práctica de la comunidad para el aprendizaje

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Este libro es una invitación a formar comunidades para el aprendizaje a partir de las ideas de Manabu Sato, profesor de la Universidad de Tokio. No es una metodología, sino una filosofía que nos permite regresar a las raíces del aprendizaje, a la interacción de quienes
protagonizan los procesos: docentes y estudiantes que se acompañan y desafían en la tarea de aprender.

Participan: Luz María Moreno Medrano y Michiko Tanaka. Universidad Iberoamericana

Subscribe to