Los interlineados de la cultura lectora: los públicos lectores y la novela gráfica

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

¿Te gustan los cómics y las novelas gráficas? Ven a esta charla, donde un grupo de especialistas hablará sobre la evolución y el impacto de la novela gráfica en la cultura contemporánea, así como su creciente aceptación y popularidad entre jóvenes. Se explorará cómo este género combina arte y narrativa para abordar temas complejos y relevantes.

Experiencias de investigación interdisciplinaria feminista en instituciones policiales. Desafíos de la formación policial

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La cultura policial —netamente patriarcal— es uno de los mayores obstáculos para la construcción de relaciones igualitarias y sin violencia. Para demostrarlo, se presentan experiencias de investigación feminista en formación policial y hallazgos en tesis de investigación realizadas desde diferentes disciplinas.


Participan: Olivia Tena Guerrero, Patricia de Obeso y Adriana Laura Muñoz Ramírez.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Ecosalud

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Con la finalidad de reflexionar en torno a la relación entre la salud humana y la degradación del ambiente, las direcciones generales de Publicaciones y Fomento Editorial y de Divulgación de la Ciencia de la unam crearon la colección Ecosalud. Sus autoras y autores ofrecen, en los distintos volúmenes que la integran, información
relacionada, relevante y accesible a todo tipo de público.

Los derechos sexuales y reproductivos desde la mirada de las y los jóvenes

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Identificar la sexualidad y la reproducción desde parámetros diferentes a los establecidos históricamente en el orden patriarcal es un gran avance; sumado a esto, reconocer estos conceptos como parte de nuestros derechos implica un progreso significativo dentro de los diferentes procesos democráticos. Pero, ¿qué opinan las y los jóvenes al respecto?


Participan: Julia del Carmen Chávez Carapia y Ariana Lourdes Rodríguez González.
Escuela Nacional de Trabajo Social

La universidad intervenida. Aproximaciones a la historia de la educación superior uruguaya durante la última dictadura

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Cuando ocurrió el golpe de Estado uruguayo de 1973, la Universidad de la República fue intervenida por el gobierno autoritario. Este volumen ofrece cinco miradas a ese periodo
crítico, al tiempo que reflexiona sobre el peso que tuvieron los diferentes actores universitarios, con especial atención al papel del movimiento estudiantil.

Participan: Rodrigo Arim y Gerardo Caetano. Universidad de la República, Uruguay

Cultura gamer contemporánea. Interacciones digitales hipermedia

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

La cultura gamer abarca un conjunto de prácticas, valores y comportamientos que han surgido en torno a los videojuegos y su comunidad. Dicha cultura ha evolucionado desde su nacimiento hasta la actualidad. Conozcamos las distintas nociones conceptuales, así como una serie de aproximaciones empíricas y analíticas, de la cultura gamer contemporánea.

Participan: Emmanuel Galicia Martínez, Clara Cisneros Hernández y David Cuenca Orozco.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El alma buena de Sezuán, de Bertolt Brecht

Submitted byeditora_filuni_3 on19, Aug 2024

Estrenada en 1943, esta pieza narra la historia de Shen-Te, una prostituta de buen corazón y habitante de la provincia china de Sezuán, que recibe una suma de dinero de tres dioses que la consideran una persona verdaderamente buena. La obra explora la lucha entre la bondad y la supervivencia, y cuestiona la posibilidad de conservar la integridad en una sociedad corrupta.

Participan: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos.
Dirección: Gabriela Ochoa.

Dirección de Teatro UNAM

Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay. Setenta años del Instituto de Economía

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Los textos reunidos aquí combinan aportes desde las ciencias sociales y las humanidades. Proponen un recorrido por la formación del campo disciplinar de la economía en Uruguay, con paradas en su desarrollo académico, su papel en la política pública y los conflictos propios de los procesos de creación institucional a lo largo de los últimos setenta años.

Participan: Martín Puchet, Rodrigo Arim, Leonardo Lomelí Vanegas, Jorge Xavier y Lorena Rodríguez León. Universidad de la República, Uruguay

Hugo Zemelman, epistemología y política, a diez años de su fallecimiento

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Esta obra digital es producto de una convocatoria abierta de ensayos promovida por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(clacso). Además de fomentar la democratización del conocimiento en acceso abierto, el libro honra la vida y el legado intelectual del gran sociólogo chileno Hugo Zemelman. ¡Ven a conocerlo!

Participan: Karina Batthyány, Pablo Vommaro, José Guadalupe Gandarilla Salgado y Darío Salinas Figueredo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas

Submitted byeditora_filuni_2 on19, Aug 2024

Hasta hace poco la política era un área esencialmente masculina. En la actualidad, hay cada vez más mujeres realizando actividades relacionadas, las cuales van más allá de los partidos políticos e incluyen el activismo independiente en organizaciones civiles. Este libro recoge las vivencias de mujeres chiapanecas que participan de manera activa y eficaz en la política.

Participa: Juan Iván Martínez Ortega. El Colegio de la Frontera Sur

Subscribe to