Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia. Estampas de un orientalismo periférico (1875-1950)

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Aunque geográficamente lejana, Asia ha estado muy cerca de la cultura hispanoamericana a lo largo del tiempo. Conoce las múltiples influencias del Oriente en tierras americanas, como la filosofía positivista, la estética modernista, los anhelos de una espiritualidad diferente, el pacifismo y un nuevo concepto de universalidad.

Participan: Iván Valdez-Bubnov, Óscar Figueroa, Hernán G. H. Taboada y Lorena Rodríguez. Programa Universitario de Estudios
sobre Asia y África

El pasado anda atrás de nosotros

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Una novela disparatada e inquietante sobre la familia, México y el empeño de escabullirse de la realidad. Con este libro, Juan Pablo Villalobos culmina el ciclo de tres novelas de autoficción en el que explora la escritura como un ejercicio de imaginación paranoica.

Participan: Juan Pablo Villalobos y Fátima Martin. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam / Editorial Anagrama

Luis García Montero: la poesía que ha soñado ya todos los sueños

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

¿Conoces la obra de Luis García Montero? Este poeta, nacido en Granada, España, y ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024, está en México para conversar con el público en torno a los temas que han inspirado su poesía y las constantes que guían su trabajo. Lo acompañarán dos reconocidas escritoras mexicanas que dialogarán con él.

Participan: Luis García Montero, María Baranda y Rosa Beltrán. Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, unam

Habitar la arquitectura: el caso de Gamarra, la capital textil peruana

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Ubicado en el distrito de La Victoria, en la capital de Perú, Gamarra es un gran centro industrial y comercial textil que ha despertado el interés de profesionales de la arquitectura, pues es un buen ejemplo de cómo la gente se las arregla para habitar en el margen de lo formal. Ven a enterarte de las características de dicho espacio y de los protocolos implícitos que permiten su funcionamiento.

Participa: Patricia Díaz. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Literatura sin filtros. Universo de Letras: diez años viviendo la lectura de una forma diferente

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

A lo largo de una década, Universo de Letras ha convocado a los miembros de la comunidad universitaria y al público en general a formar un espacio dinámico e incluyente dedicado a la lectura y la escritura. Dos reconocidas autoras y dos reconocidos autores
de México conversarán con el público sobre lo que ha significado este programa, su evolución, cambios y logros.

Participan: Verónica Murguía, Jazmina Barrera, Alberto Chimal y Toño Malpica. Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Revista Universidades

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

¿Conoces la revista Universidades? Esta publicación se especializa en asuntos de educación superior, pues analiza su dinámica, situación y perspectivas. Es una tribuna no sólo para el pensamiento universitario en general sino también para el que emana de las instituciones afiliadas a la Unión de
Universidades de América Latina y el Caribe.

Participan: Marcelo di Stefano, Marcelo González Magnasco y Javier Torres Parés. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

El alma buena de Sezuán, de Bertolt Brecht

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Estrenada en 1943, esta pieza narra la historia de Shen-Te, una prostituta de buen corazón, habitante de la provincia china de Sezuán, que recibe una suma de dinero de tres dioses que la consideran una persona verdaderamente buena. La obra explora la lucha entre la bondad y la supervivencia, y cuestiona la posibilidad de conservar la integridad en una sociedad corrupta.

Participan: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos. Dirección: Gabriela Ochoa. Dirección de Teatro UNAM

Juventudes y violencias en América Latina. Sobre los dispositivos de coacción en el siglo XXI

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Las juventudes de América Latina se encuentran sujetas a diversos tipos de violencia; éstos se ejercen tanto en espacios hostiles como en aquellos concebidos para proteger y garantizar los derechos de esas juventudes. Conozcamos las manifestaciones de estas violencias en Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
México, Uruguay y Venezuela.

Participan: Gabriel Tenenbaum y Velvet Romero. Universidad de la República, Uruguay

Emociones y activismos de base

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

El término “activismo de base” hace referencia a un tipo de activismo que surge directamente de la comunidad afectada y se organiza a nivel local. Se caracteriza por la participación directa y voluntaria de la población ciudadana común que trabaja en conjunto. Esta obra se pensó como herramienta para aprender a analizar la dimensión emocional del activismo de base.

Participan: Tommaso Gravante y Alice Pomma. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias
y Humanidades


 

Gustavo R. Velasco (1903-1982). Promotor del neoliberalismo en México

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

En esta búsqueda por contribuir a la historia del pensamiento económico mexicano, se exponen la vida y la obra de Gustavo R. Velasco, defensor del liberalismo económico. Velasco, además de haber sido rector de la Escuela Libre de Derecho en dos ocasiones, trabajó tanto en el ámbito privado como en la
Contraloría General de la Federación y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Participan: María Eugenia Romero Sotelo, Juan Carlos Moreno Brid y Enrique Rajchenberg Sznajer.
Facultad de Economía

Subscribe to