Cultura del agua

Submitted byeditora_filuni_3 on21, Aug 2024

¿Sabes cómo cuidar el agua? ¿Tienes conciencia ambiental? A través de divertidas actividades, en este taller para niñas y niños podrás aprender lo importante que es ese recurso natural y cómo aprovecharlo.

Imparten: Mónica Gutiérrez e Indira Franco.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Miradas que alimentan: prevención de trastornos alimenticios a través de la imagen corporal positiva y conductas saludables

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar y a combatir enfermedades e infecciones.
Este taller te brindará el conocimiento y las herramientas necesarios para fomentar una relación saludable con tu cuerpo y tu alimentación, prevenir el desarrollo de trastornos alimenticios y promover un bienestar integral.
Imparten: Silvia Platas Acevedo, Andrea Zarco Delgadillo y Nancy Corona Luna.
Facultad de Psicología

La ciudad en las orillas del aire. Sobre la poesía de Gabriel Zaid

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

A Gabriel Zaid lo caracteriza la brevedad. Sus ensayos, incluso sus reseñas, son modelos de concisión y precisión. Sin embargo, esa brevedad, que lo vuelve puntual e intenso en sus juicios, se da de otra manera en su poesía, donde se transforma, como si de un diamante se tratara, en un concentrado luminoso.


Participan: Gabriel Bernal Granados y Jorge Ortega.
Programa Editorial del Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Enseñar haciendo: cuadernillo de estudios de caso desde la experiencia docente en la lesgl

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Cinco experiencias de docentes de la licenciatura en estudios sociales y gestión local (lesgl) de la unam nos muestran la diversidad de enfoques colaborativos y de investigación-acción que se pueden emplear en problemáticas identificadas y compartidas por las personas que habitan los mismos espacios sociales. Si eres profesora o profesor, ¡este libro es para ti!

Participan: Claudia Escalera Matamoros, Carla Noemí Suárez Reyes, Nallely Torres Ayala y Cecilia López Ridaura.
Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia

Los caballos de la lluvia y otros relatos de agua

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Los relatos reunidos aquí pertenecen a distintos sitios de México: Xochimilco (en la capital de la república), Veracruz, Quintana Roo y Michoacán. Contienen una serie de cosmovisiones de las culturas nahua, maya y purépecha en torno a distintos fenómenos climatológicos, y fueron narrados por Amado y Olivia, Ana Flores, Arsenio Hau, Gregorio Campos Reynoso y Fernando Calvillo.


Participan: Berenice Granados Vázquez, Santiago Cortés Hernández, Quetzal Mata Trejo y Andrés Mario Ramírez Cuevas.
Laboratorio Nacional de Materiales Orales

Manatíes de la costa maya

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Descubre las experiencias y avances del estudio y conservación del manatí en el estado de Quintana Roo y el país vecino, Belice. La obra además es testimonio de los saberes populares relacionados y está enriquecida con magníficas imágenes captadas por profesionales de la fotografía, como Humberto Bahena Basave.

Participa: José Benjamín Morales Vela.
El Colegio de la Frontera Sur

Inflexiones, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Submitted byeditora_filuni_3 on20, Aug 2024

Asiste a la presentación del número 13 (correspondiente al periodo enero-junio de 2024) de la revista Inflexiones, la cual ofrece a humanistas y científicos sociales —hombres y mujeres— una plataforma de diálogo y debate multidisciplinario sobre el ser humano y la sociedad. Este número cuenta con un dosier coordinado por el doctor Luciano Concheiro acerca de la historia intelectual de y sobre América Latina.


Participan: Emiliano Mendoza Solís y Luciano Concheiro San Vicente.

Risa y cultura impresa en Costa Rica (1850-1920)

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

¿Qué sabemos del humorismo literario costarricense? En este estudio se describen y analizan las relaciones entre la risa, la cultura política, la prensa, el sistema literario y el orden social en el periodo de 1850 a 1920. Recordemos que a esa época le corresponden los procesos de construcción, modernización y democratización del Estado y la sociedad costarricenses.
Participan: Gabriel Baltodano Román, Jesús Dávila, Luz América Viveros Anaya e Iliana Araya Ramírez.
Universidad de Costa Rica

Nueva serie sobre justicia penal en la Colección Cuadernos de Jurisprudencia

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Las publicaciones que dan forma a la Colección Cuadernos de Jurisprudencia buscan dar a conocer, de manera sencilla y completa, los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente en materia de derechos fundamentales.
A las series ya existentes (Derecho y Familia, Derechos Humanos y Temas Selectos de Derecho) se suma ahora una nueva centrada en la justicia penal.
Participa: Carlos De la Rosa Xochitiotzi.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Entre el desamparo y la incertidumbre. Desplazamiento forzado interno en México: experiencias recientes en el centro y sur del país

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El desplazamiento forzado de una población es una realidad insoslayable. Ocurre por distintos motivos: desastres naturales o industriales, conflictos armados, embates de la delincuencia organizada o inestabilidad política.
Este libro muestra tanto la complejidad del fenómeno como las dificultades y peligros a los que se enfrenta la población desplazada de México.
Participan: José Antonio Álvarez Lobato, Morna Macleod Howland y Luz María Salazar Cruz.
El Colegio Mexiquense

Subscribe to Foro Miradas al sur