La voz que clama en el Norte. Narrativa de Ricardo Elizondo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Originario de Monterrey, Nuevo León, el reconocido historiador Ricardo Elizondo también cultivó la narrativa y la dramaturgia. Marlon Martínez, autor de este libro, se adentra en los mecanismos y recursos narrativos de Elizondo y analiza sus personajes e inquietudes temáticas.

Participa: Marlon Martínez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Los derechos reproductivos aseguran que todas las personas puedan tomar decisiones informadas y autónomas sobre su vida
reproductiva sin sufrir discriminación, coerción ni violencia. En estas páginas, treinta y ocho especialistas reflexionan en torno a la bioética, los derechos reproductivos y sexuales, así como sobre el aborto visto desde los enfoques jurídicos y de las ciencias sociales.

Participan: María del Pilar González Barreda, Lourdes Enríquez Rosas, Georgina Romero Gaeta, Ninde MolRe y Alex Alí Méndez Díaz. Programa Universitario de Bioética

Los tres exilios de Rafael Cárdenas

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Asiste a la proyección de este documental sobre la vida de Rafael Cárdenas (Madrid, 1921-Barcelona, 2017), un guerrillero uruguayo, miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional (mln)-Tupamaros, que luchó contra la dictadura impuesta en Uruguay de 1973 a 1985. Era considerado un teórico del cooperativismo social, pues tenía la firme convicción de que es posible un mundo donde las personas buscan el beneficio colectivo. 

Dirección y guion: Fabiana Medina. Dirección General de Televisión Universitaria, unam / Universidad Autónoma de la Ciudad de México

A Mano Alzada

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Aquellos asuntos atravesados por lo político, social y cultural son los que se abordan en la colección A Mano Alzada, que encuentra en la juventud su punto de partida y de llegada, bajo la premisa “de jóvenes autorxs para jóvenes lectorxs”. Los libros poseen un formato
amigable y siempre acompañan sus textos con una propuesta gráfica.

Participan: Jimena Jaso, Iván López y Guillermo Pérez Santiago. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Voces de la naturaleza en la literatura

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Ospina Pizano ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con la novela Solo un poco aquí, dedicada a los seres vivos que nos rodean. La autora hablará de la presencia de los animales en la literatura y de cómo la migración de los seres vivos con los que compartimos el planeta es un tema que ha despertado un creciente interés.

Participan: María Ospina Pizano, Gabriela Jauregui y Julia Santibáñez. Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura

Emprendimientos editoriales de población uruguaya exiliada en México: tres casos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

A raíz del golpe de Estado civil-militar ocurrido en su país, la población uruguaya exiliada en México se mantuvo muy activa durante su estancia. Este conversatorio girará en torno a tres emprendimientos editoriales que, realizados en tierras mexicanas, le permitieron sortear el aislamiento y reconocerse como comunidad.

Participan: Pablo Messina y Martín Puchet. Universidad de la República, Uruguay

Colecciones editoriales de la udir

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Tanta Tinta y A Doble Tinta son los nombres de las dos series que dan cuenta de los trabajos de investigación y docencia que realiza la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (udir). Algunos de sus títulos también son resultado de la colaboración con instancias tanto de la unam como de otras universidades nacionales y extranjeras. 

Participan: Luciano Concheiro San Vicente y Mariana Masera Cerutti. Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, Coordinación de Humanidades

La idea de la pobreza en la literatura griega antigua

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conozcamos las distintas concepciones de la pobreza en la literatura griega antigua. Para ello, será necesario recurrir a los textos del denominado periodo arcaico, que comprende de los siglos viii al v antes de nuestra era, es decir: las obras de la gran épica homérica, pasando por los textos de Hesíodo y cerrando con la poesía lírica.

Participan: Saúl Arellano, Mario Luis Fuentes e Iraís Moreno López. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

Atrapados en el turismo. Espacio, poder y trabajo en el Yucatán contemporáneo

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Acompáñanos a explorar los dilemas morales, políticos, ecológicos y cotidianos que surgen cuando, en palabras de la población habitante de Yucatán, la gente se queda atrapada “en las garras del turismo”. Contrasta las experiencias laborales y cotidianas entre los lujosos complejos turísticos playeros y las maquilas para la producción de souvenirs ubicadas en el corazón maya.

Participan: Álvaro López López, Gustavo López Pardo e Ilia Alvarado Sizzo. Instituto de Geografía

Las fronteras del sur: historias de transtierros, memorias, encuentros y recorridos

Submitted byeditora_filuni_2 on20, Aug 2024

Conversemos sobre el fenómeno migratorio en el Sur global, a partir de las experiencias de resistencia, visibilización y lucha colectiva de personas en contextos de movilidad que pugnan por el ejercicio efectivo de su ciudadanía y sus derechos fundamentales.

Participan: Valeria España, Andrea González y Daniela Castro. Universidad de la República, Uruguay

Subscribe to Viernes 30 de agosto