Historia de la viña y el vino de Uruguay

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Un proyecto editorial que nos invita a conocer la tradición de la vitivinicultura de Uruguay, país miembro de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. La primera parte de dicho proyecto, subdividida en cuatro tomos, fue publicada por el Grupo de Investigación Multidisciplinar sobre Vitivinicultura Uruguaya en la Región Austral.
Participa: Gonzalo Vicci.
Universidad de la República, Uruguay

Risa y cultura impresa en Costa Rica (1850-1920)

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

¿Qué sabemos del humorismo literario costarricense? En este estudio se describen y analizan las relaciones entre la risa, la cultura política, la prensa, el sistema literario y el orden social en el periodo de 1850 a 1920. Recordemos que a esa época le corresponden los procesos de construcción, modernización y democratización del Estado y la sociedad costarricenses.
Participan: Gabriel Baltodano Román, Jesús Dávila, Luz América Viveros Anaya e Iliana Araya Ramírez.
Universidad de Costa Rica

Medicina en la era digital: alcances y perspectivas

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

La medicina digital, conocida también como eSalud o salud digital, ha experimentado una transformación significativa debido al desarrollo de la tecnología. Esta obra reconoce los avances de la medicina digital en México, así como los retos y dilemas que la tecnología plantea para profesionales de la salud, pacientes y la sociedad en general.
Participan: Roberto Tapia-Conyer, Enrique Culebro y Jennifer Hincapié Sánchez.
Programa Universitario de Bioética

Habitar Gamarra. Protocolos en el comercio in/formal de la capital textil peruana

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Cuando hablamos de habitar, pensamos en nuestra casa, allí donde “vivimos”. Sin embargo, en muchas ocasiones pasamos gran parte de nuestro día fuera de ella.
Habitamos otros lugares, como el espacio comercial. Eso sucede en Gamarra, el principal emporio textil de la ciudad de Lima y de Latinoamérica. Este libro ilustra cómo habitamos en el margen de lo formal.
Participan: Patricia Díaz y Magda Simons.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Econometría espacial aplicada utilizando R

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Todos los fenómenos económicos tienen una dimensión espacial, es decir: ocurren en un lugar específico. Por ello es necesario contar con técnicas de análisis como las que nos brinda la econometría espacial. Ven a conocer la forma en que se utilizan las técnicas modernas de esta rama de la economía para el estudio de problemas en México.
Participan: Luis Quintana Romero, Miguel Ángel Mendoza y Blanca Garza Acevedo.
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Páginas en construcción

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Una mirada a las más curiosas y originales revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde la década de 1970 y hasta nuestros días, han trazado el camino y abonado el terreno de la experimentación editorial en España. Junto con la muestra, se presentará un libro que da cuenta de este fenómeno.

Participa: Pepe Murciego.
Instituto Cervantes / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

Manuel Payno. Letras, viajes, política y placeres

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

Para conmemorar los doscientos años del natalicio del autor de Los bandidos de Río Frío, este volumen presenta un conjunto de artículos de investigación que —desde distintas disciplinas— retoma y analiza la figura y la obra de Manuel Payno, al tiempo que propone nuevas lecturas e incursiona en terrenos poco explorados de esta gran figura del siglo XIX.
Participan: Laura Gandolfi y Miguel Ángel Castro.
Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Pedagogías queer entre el hacer y el teorizar. Reflexiones y experiencias docentes encarnadas desde el CEPE

Submitted byeditora_filuni_1 on20, Aug 2024

El término “queer” se utiliza para describir una diversidad tanto de identidades y orientaciones sexuales como de género que no se ajustan a lo heteronormativo ni a lo cisnormativo. En este cuadernillo, el autor nos habla de su experiencia docente y destaca la importancia de atreverse a mirarse y a mirar a las demás personas de una forma distinta.
Participa: César Cañedo.
Centro de Enseñanza para Extranjeros

El proyecto editorial del Colegio de Ciencias y Humanidades

Submitted byeditora_filuni_2 on18, Aug 2024

Como una de tantas formas que dan cumplimiento a su compromiso educativo, el Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) desarrolla un dinámico proyecto editorial destinado no sólo a apoyar el programa académico sino también a formar a su estudiantado y acompañarlo en los procesos de lectura y de escritura. ¡Ven a conocer las nuevas publicaciones!

Participan: Benjamín Barajas, Héctor Baca, Marcos Daniel Aguilar y Mario Alberto Medrano. Colegio de Ciencias y Humanidades

Subscribe to PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES