COLOQUIO INTERNACIONAL DE EDICIÓN UNIVERSITARIA
LA EDICIÓN UNIVERSITARIA EN EL ECOSISTEMA DIGITAL Y LOS NUEVOS MODELOS GENERATIVOS
Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Difusión Cultural
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, Filuni 2025
En un contexto marcado por lo digital y la irrupción de las inteligencias artificiales, este Coloquio invita a repensar los retos actuales de la edición académica. Aborda temas clave, como la sostenibilidad editorial, el acceso abierto, la circulación global del conocimiento y las políticas de distribución en Iberoamérica. Especialistas de la región comparten estrategias y propuestas frente a los desafíos éticos, técnicos y comerciales de los modelos generativos. Un espacio para reflexionar sobre el presente y el porvenir del ecosistema editorial académico en transformación.
Esta actividad es organizada por tres dependencias de la UNAM: la Coordinación de Difusión Cultural, la Coordinación de Humanidades y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, con la colaboración de la Red Nacional Altexto y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).
Centro de Exposiciones y Congresos
Miércoles 27 de agosto Salón Clementina Díaz y de Ovando |
|
---|---|
10:00 a 10:10 h | INAUGURACIÓN |
Participan: Miguel Armando López Leyva (Coordinación de Humanidades, UNAM), Socorro Venegas (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM), Lía Castillo Meneses (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, Perú) y Laura Figueroa Lizárraga (Red Nacional Altexto, México). |
|
10:10 a 11:00 h | Mesa 1 La influencia de las inteligencias artificiales en la edición y distribución de contenidos |
Participan: Gustavo de Elorza Feldborg (Universidad fasta, Argentina), José Diego González (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Colombia) y Eduardo Nicolás Graells-Garrido (Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Chile). Presenta: Marina Kriscautzky (Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM). |
|
11:00 a 12:00 h | Mesa 2 Las publicaciones académicas frente al mercado y la distribución global |
Participan: Mariana Féged (Bookwire Latinoamérica, España), Carlos Haase (Catamount International, Estados Unidos de América) y Amanda Ramalho (SciELO Libros, Brasil). Presenta: Teresa Janeth Schwarzbeck Morales (El Colegio de Sonora, México). |
|
12:00 a 13:00 h | MESA 3 Acceso abierto y ciencia abierta: perspectivas editoriales iberoamericanas |
Participan: María Fernanda Pampín (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina), Alejandra Quiroz (Colectivo por el Libre Acceso a la Cultura, México) y Leonardo Reyes (Universidad de Chile, Chile). Modera: Marvin Abdul Williams Jacquez (Universidad Autónoma de Yucatán, México). |
|
16:00 a 17:00 h | Mesa 4 Entre la distribución comercial y el libre acceso: en busca de la sostenibilidad editorial universitaria |
Participan: João Carlos Canossa Pereira Mendes (Asociación Brasileña de Editoriales Universitarias, Brasil), Lizbeth Alvarado Campos (Asociación de Editoriales Universitarias y Académicas del Perú, Perú), Laura Figueroa Lizárraga (Red Nacional Altexto, México) y María Isabel Cabrera (Unión de Editoriales Universitarias Españolas, España). Modera: Itzel Meza (Universidad Autónoma de Sinaloa, México). |
|
13:00 a 14:00 h | MESA 5 Políticas institucionales para la distribución de contenidos y publicaciones en Iberoamérica |
Participan: Margarita Cuéllar Barona (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Colombia), Lía Castillo Meneses (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, Perú) y Pablo Ariel Vommaro (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina). Modera: Francisco Montaña (Universidad Nacional de Colombia, Colombia). |
|
17:00 a 18:00 h | Charla El complejo desafío de editar conocimiento: momentos altos y bajos en la historia de Siglo XXI Editores |
Participan: Carlos Díaz (Siglo XXI Editores, México) y Joaquín Díez-Canedo (editor y consultor, México). Presenta: Socorro Venegas (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM). |
TALLERES DEL COLOQUIO INTERNACIONAL DE EDICIÓN UNIVERSITARIA
Jueves 28 de agosto Salón Clementina Díaz y de Ovando |
|
---|---|
10:00 a 11:30 h | TALLER 1 Buenas prácticas en el cuidado editorial |
Imparte: Astrid Velasco (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM). |
|
11:30 a 13:00 h | TALLER 2 El rol del diseño editorial en ediciones universitarias y su impacto en la experiencia de lectura |
Imparte: Jenny Abud (Universidad de Chile, Chile). |