COLOQUIO LA VECINDAD DISTANTE HOY:

PUENTES Y FRONTERAS ENTRE IBEROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS

Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Difusión Cultural
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, Filuni 2025

 

Un abordaje de las tensiones y desafíos de las relaciones bilaterales entre los países de la región iberoamericana y Estados Unidos de América, en el contexto actual. Flujo de miradas prospectivas, el Coloquio La Vecindad Distante Hoy se enfocará en las relaciones culturales, la geopolítica, la perspectiva de género, la resistencia del español y las lenguas minorizadas como idiomas de la mayoría de las naciones de Iberoamérica, al igual que en los vínculos políticos y económicos con el mundo.

Esta actividad es organizada por cinco dependencias de la UNAM: la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte y el Centro de Enseñanza para Extranjeros.

Centro de Exposiciones y Congresos

Miércoles 27 de agosto
Salón Clementina Díaz y de Ovando
18:00 a 18:15 h Bienvenida

Participan: Gerardo Torres Salcido (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM), Anel Pérez (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM), Graciela Martínez-Zalce Sánchez (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM) y Socorro Venegas (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM).

18:15 a 19:00 h Conferencia magistral
América Latina en la actualidad. Retos y oportunidades en la relación con Estados Unidos

Participa: José Miguel Insulza (Senado de la República de Chile, Chile).

Presenta: Dorotea López Giral (Universidad de Chile, Chile).

19:00 a 20:00 h Mesa de diálogo
Política de género en el gobierno actual de Estados Unidos

Participan: Amneris Chaparro Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM), Silvia Núñez García (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM) y Alicia Girón González (Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM).

Modera: Lucía Núñez (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM).

 

 

Jueves 28 de agosto
Salón Clementina Díaz y de Ovando
16:00 a 17:00 h Mesa de diálogo
Tiempos turbulentos: la resistencia americana de Canadá a la Patagonia

Participan: Bonny Ibhawoh (McMaster University, Canadá), Leonardo Curzio (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, unam) y Lorena Rodríguez León (Facultad de Economía, UNAM).

Modera: Juan Carlos Barrón Pastor (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM).

17:00 a 18:00 h Conferencia
El diálogo de los mundos americanos. Las relaciones culturales entre Estados Unidos y Latinoamérica

Participa: William Ospina (escritor, Colombia)

Presenta: Gerardo Torres Salcido (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM).

18:00 a 19:00 h Conversatorio
En defensa del español y de las lenguas originarias

Participan: Yásnaya Elena Aguilar Gil (El Colectivo Mixe, México), Concepción Company Company (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, El Colegio Nacional, Academia Mexicana de la Lengua) y Eduardo Lago (escritor y académico, España).

Modera: Anel Pérez (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM).

19:00 a 20:00 h Mesa de diálogo
¿Hacia una nueva geopolítica? Reconfiguraciones, migraciones y alteraciones geográficas

Participan: Mary Frances Rodríguez Van Gort (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Ana Esther Ceceña (Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM) y Rubén Cuéllar Laureano (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM).

Modera: Andrea Paula González (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM).